|
|
Lo que me mueve, lo que me motiva es escribir. Tengo varios “gérmenes” por allí que quiero desarrollar. Hay uno que estoy todavía pensando (es el último que bocetéeé) y surge a sugerencia de mi amiga E.
Hay otro cuento que sé que se va a llamar “Mi vida por un Pelo” el cual tengo ya estructurado pero no me he sentado a escribir.
En la gaveta de la mesa de noche están macerándose algunas notas para elaborar otro cuento que se me ocurrió el año pasado (o sea, el otro año pasado) mientras estaba de viaje de vacaciones y una Sra. Diplomática chilena se me acercó y me contó que en los países escandinavos fueron decantando la población en función de la estética de cada uno de sus pobladores, hasta lograr lo que hoy día tienen. Perfektion, así se llamará este cuento cuando algún día lo desempolve.
¿Yo? Ana es otro cuento, el cual me lo imagino infantil, que está esperando por que le de forma.
Pero no me está quedando tiempo. Tendré que inventarlo.
Mientras tanto, estoy terminando de pulir “La Mujer sin Pausa” (Ya lo publiqué). Este cuento lo escribí hace un par de años cuando tomé un curso de esos en donde te enseñan las técnicas para escribir historias cortas. Ya pronto lo publicaré (Búscalo en Historias que podrían ser ciertas).
Acabo de terminar de leer Cometas en Cielo y Mil Soles Espléndidos, de Khaled Hosseini. Muy gratificante la lectura de estos dos libros. Me reactivaron. Ya me leí también, de Milagros Socorro, El Abrazo del Tamarindo. En estos momentos me estoy devorando El Librero de Kabul, de Asne Seierstad.
Tengo pendiente agregar un sección a este portal que se va a llamar Historias Prestadas y una opción en el Menú Superior que les permita a ustedes enviar cualquier comentario que les provoque.
Edgar
24/12/2009
Antes de irme a descansar para estar "pepito" para esta noche, quiero dejar aquí plasmado uno de los placeres más grande que tuve este año que está por terminar: Las últimas cuatro páginas de "El niño con el pijama de rayas". Esa historia me atrapó desde el principio, sin embargo a medida que me iba comiendo, página tras página, el libro llegué a pensar que era como vivir en estado de alerta, tensión o tal vez de expectación "sostenido", o sea, así como que bueno, siempre bueno, pero no pasa nada... hasta que uno llega a las últimas cuatro páginas. Un final inesperado (al menos, para mi) y además impactante.
28/12/2010
Hoy es el día de los santos inocentes y, aunque para mi no es una referencia importante, me hace pensar que nada de lo que hoy pase debería hacer recuerdo, sin embargo, espero que hoy sucedan algunas cosas de gran importancia.
Quiero aprovechar para comentar, aunque con un poco de retraso, lo interesante que resultó la lectura de una novela de intriga y suspenso que se llama El Mercader de Arte. Sin grandes pretenciones, me mantuvo entretenido buena parte del viaje de vacaciones que hicimos el pasado abril a Bora Bora. Una vez que lo leí, me compré otro libro que se llama Geometría Sagrada, que sin despertar la pasión que pueda despertar una novela, me colmó de información, importante para mi, acerca de las formas y la estética. En particular, quería conocer los detalles acerca de la proporción áurea. Interesante.
|
|